lunes, 28 de noviembre de 2011

Opina en nuestro Blog!!

    En nuestro Blog vamos a intentar hacer una análisis de la movilidad estudiantil, las consecuencias que tiene en nosotros mismo, en el Estado, en el sistema educativo y a nivel global, de los beneficios e inconvenientes  y de cómo afrontamos el cambio de entorno social.
    Pero además, queremos llegar a todos esos estudiantes que vienen a Granada por primera vez a estudiar, mostrándoles todos aquellos lugares de interés, con un encanto especial, típicos granadinos y algunos consejillos para que la estancia aquí les sea más económica. Este último apartado aun esta en proceso de elaboración, pero pronto lo publicaremos.
   Esperamos que os guste y que a muchos les sea de utilidad.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Marco teórico

Nuestro marco teórico va en torno a las teorías que consideran que se necesita un cambio en el sistema educativo, en la transformación del conocimiento, los cambios sociales, las nuevas tecnologías, etc. Se trata de teorías que hablan de la situación actual en relación a la educación y al conocimiento, ya que la movilidad estudiantil debe entenderse como un fenómeno que es consecuencia de esa transformación. En este apartado no vamos a hacer referencia al tema de la movilidad estudiantil (ya que será en el apartado de Historia de la Movilidad estudiantil donde nos centremos en dicho tema) sino, como ya hemos dicho, en torno al tema del conocimiento y la educación. Se trata de contextualizar el momento para, posteriormente, dedicarnos en exclusiva a la movilidad estudiantil.
Nuestro tema central está relacionado con la movilidad estudiantil; motivaciones, políticas para adaptar e integrar el sistema de movilidad estudiantil, las consecuencias que este sistema conlleva (mayor globalización, competencia mundial, etc.) y los procesos de adaptación por los que pasa un estudiante de intercambio.
Al hablar de las motivaciones/presiones sociales que llevan a un estudiante a trasladarse a otra universidad a estudiar es necesario hacer referencia al contexto social. La elevada competitividad, en la que tanto los estudiantes como personal docente, se ven obligados a formarse continuamente, para no quedar obsoletos e integrarse en un mercado laboral a nivel mundial, como consecuencia de un sistema de mercado abierto. Esta es una de las ideas que defiende Deleuze, que habla de una  sociedad caracterizada por la formación permanente que rige el sistema educativo y profesional. Esta idea de Deleuze podemos relacionarla con otras ideas de otros autores, especialmente de Bauman, que habla de la sociedad líquida, caracterizada por un sistema social que cambia continuamente, lo que implica una continua renovación y ampliación del conocimiento.
Al comentar estos autores que hablan de un aumento de la competencia mundial, de la formación permanente y de los continuos cambios sociales, nos parece interesante relacionarlo con los conceptos de globalización e individualización que define y desarrolla Ulrich Beck. Para él, este tiempo se caracteriza por la globalización de las sociedades, donde todo es dependiente del resto y está relacionado. Es importante mencionar este fenómeno porque con la movilidad estudiantil se crean individuos transnacionales, permitiéndoles obtener una visión globalizada, que hará que sus metas y objetivos, sus métodos, su personalidad, en definitiva, su manera de ser, se adapte a esta situación. la globalización es un fenómeno multidimensional y policéntrica, que afecta a todos los ámbitos sociales, económicos y políticos, por lo que la educación también se ve afectada.
Por otra parte, Beck sostiene que en esta sociedad estamos viviendo un proceso de “hacernos individuos” que es muy distinto al concepto moderno individualismo posesivo y egotista. Sostiene que estamos en una sociedad donde ha cambiado el tipo de conocimiento que obtenemos, que ya no es lineal, y que necesita deshacerse de las instituciones tradicionales para poder desarrollarse. También deberíamos comprender que en estas sociedades transnacionales necesitamos olvidarnos de nuestra continua propensión a delimitar el territorio del Estado- nación, y debemos de concebir el mundo como el conjunto de sociedades transnacionales, integradas en redes y que permite que los flujos que componen las sociedades fluyan. Esto traducido en la educación se entiende como un cambio necesario en la forma de impartir los conocimientos, y también, derribar esas fronteras que delimitan la institución educativa, para abrirlas al nuevo mundo y sus nuevas formas. Y la movilidad estudiantil puede que sea un pequeño avance para llegar a eso.
El siguiente autor  introduce el aspecto económico en el estudio de la movilidad que define al estudiante como un producto que tiene  valor económico y social para el desarrollo de un territorio Como señala Planas (2004), la libre movilidad de estudiantes y titulados favorece la competición entre los territorios para atraer inversiones sobre todo a través de los recursos humanos.
En relación al individuo y a sus procesos de adaptación en el nuevo ambiente al que se traslada, podemos hablar de autores como Piadget que estudian los procesos de  adaptación, compuesto por los procesos de asimilación y ajuste, a un nuevo entorno. La adaptación es el desarrollo de capacidades mentales conforme los organismos interactúan y aprenden a enfrentarse con su medio. Está compuesto por la asimilación (término de Piaget para la toma de información y su categorización con base en lo que ya se sabe, más común, absorción; asimismo es un fenómeno psicológico social, subrayando la analogía entre individuos similares) y la acomodación o ajuste (creación de nuevas estrategias o modificación o combinación de las anteriores para manejar nuevos retos). Además, también haremos referencia, para tratar este tema, a los conceptos sociológicos de socialización y resocialización e integración, para entender este proceso adaptativo.
Relacionado con el individuo, y a la vez, con el conjunto de sistemas sociales, observamos un creciente cambio de valores. Ingleheart es uno de los autores que se dedica a definir este proceso. Para él la sociedad actual se caracteriza por un cambio de valores materialistas a valores postmaterialistas.
Sociedad que se caracteriza por el paso de valores materialistas, que otorgan más importancia a la seguridad económica y ciudadana, a valores postmaterialistas, que se basan en ideas de participación y autorrealización. Esto implica un cambio a la hora de adquirir conocimiento, ya que antes nuestros métodos estratégicos giraban en torno a las materias primas y el capital (lo importante era la supervivencia tanto en lo físico como en las necesidades sociales) por lo que la educación debía estar dirigida a ello, pero ahora el método estratégico es el saber (lo importante es conocer, comprender, definir las cosas) y la educación debe ampliarse a la nueva concepción del mundo.
Otro sociólogo que se preocupa del cambio de valores es Durkheim, que habla del cambio de una solidaridad orgánica a una solidaridad mecánica.
La libre movilidad estudiantil evidencia la necesidad de que las instituciones se adapten a las nuevas demandas de la sociedad.  Ronald Barnett  que señala que la sociedad moderna prefiere instituciones que impartan a los alumnos conocimientos aplicados, útiles social y económicamente, que justifican que una enseñanza superior de masas es en parte una función y una respuesta ante la demanda social. Aunque hay algunas de las instituciones que  muestran una actitud contraria a la remodelación de su sistema para adoptarlo al nuevo panorama social (Cowen). Como afirma Castells todo parece caracterizarse por la reversibilidad y la reordenación de los procesos, las organizaciones y las instituciones: “lo que es distintivo de la configuración del nuevo paradigma tecnológico es su capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio constante y la fluidez organizativa”.
 Este nuevo panorama social obliga a las instituciones a adaptarse como consecuencia de la globalización, que implica procesos como la McDonalización.   Termino que fue  acuñado por George Ritzer como una forma de representar la globalización. 

Se entiende como el proceso por medio del cual los principios de los restaurantes de comida rápida están dominando más sectores de la sociedad americana y del resto del mundo. La McDonalización genera impacto en las distintas áreas de la sociedad que pasan a basarse en lo predecible y la estandarización. Uno de los efectos en el ámbito educativo y académico está centrado en el aumento de la homogeneización de características occidentales, en este caso de la homogeneización de las universidades y de los modelos educativos académicos. El aspecto negativo de esta homogeneización de los modelos educativos está en considerar la existencia de una cultura global que sea convertida en una versión dominante de cómo deben realizarse las prácticas culturales, buscando una cultura que incluya a todas. Este modelo se fundamenta en cuatro principios: eficacia, cálculo, previsibilidad y control. Podríamos afirmar que  la educación está experimentando un proceso de McDonalización que consiste en el control de tiempos y movimientos. La McDonalización es considerada uno de los cambios más importantes dentro de la globalización, ya que ha logrado transformaciones en la sociedad contemporánea.
Algunos autores se muestran reacios a aceptar que este proceso de homogeneización de las culturas y las sociedades sea algo beneficioso. es el grupo de los apocalípticos, que defienden que una sociedad de masas, concretamente una educación de masas, no es lo más beneficioso. Frente a estas ideas existe el grupo de los llamados neo-integrados, que se postulan a favor de las sociedades de masas y de la importancia de las nuevas tecnologías en el ámbito académico. su principal representante es Marshall Mc Luhan. Para él las nuevas tecnologías si han corrompido o corrompen nuestra cultura, no es propiedad intrínseca, sino que "no hemos sabido dominarlas con un nuevo lenguaje para integrarlas en la herencia de una cultura global (...) y podían haberse convertido en un importante lenguaje para el maestro".
Castells entiende que en la sociedad actual, la lógica de la interconexión y la adaptabilidad es la base de la red tecnológica. De ahí que la movilidad estudiantil hoy en día tenga tanta importancia, ya que las nuevas tecnologías han permitido un desplazamiento más rápido, económico y , además, que las distancias parezcan más cortas.
 Por último, hacer referencia a un autor más actual, Daniel Bell, que en su texto “La telecomunicación y el cambio social” hace una comparación entre las sociedades preindustriales, industriales y postindustriales (la actual). En esa comparación se observa el cambio de las sociedades y la dirección de su desarrollo.las sociedades postindustriales tienen características específicas de su época y diferentes a las anteriores. Los modos de producción dejan de ser de extracción y fabricación, para basarse en la transformación, el sector económico predominante es el de servicios y los medios de transformación ya no son ni los recursos naturales ni la energía producida, ahora es la informática (la computadora y su sistema de transmisión de datos). Se trata de una tecnología del intelecto y no en la mecánica ni en la artesanía. Los oficios base de esta sociedad son los científicos y las profesiones liberales (de ahí la importancia del saber en esta sociedad). Otra de las características representativas es el tipo de organización, mientras antes era familiar 8preindustrial) y burocrática (industrial) ahora es una organización en red. Finalmente añadir que en las sociedades anteriores la base de los conflictos era de carácter personal, territorial o de trabajo, sin embargo, se trata de conflictos en base a las minorías culturales, migraciones, etc.  
Esta comparación que hace Daniel Bell se puede relacionar con la pirámide de las necesidades de Maslow, el cual explica que las personas vamos transformando nuestras prioridades en relación a las necesidades que tengamos cubiertas. Hoy en día las sociedades ya han desarrollado los métodos para asegurar (teóricamente) y cubrir las necesidades fisiológicas y de seguridad (que en las sociedades correspondería a las sociedades agrícolas e industriales), y estamos en la fase del reconocimiento y la autorrealización (sociedades postindustriales). 

BIBLIOGRAFÍA:

martes, 22 de noviembre de 2011

Erasmus... en peligro de extinción!!!



Fuentes conocedoras de las negociaciones aseguran que el nuevo presupuesto Europeo podría reducir la partida destinada a la popular beca. aquí esta el enlace de la noticia completa

para saber mas...

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

La movilidad estudiantil es la respuesta frente a los rápidos cambios de un mundo globalizado, de la internacionalización de las universidades, y de las crecientes exigencias del mercado de trabajo (ANUIES, 1999: 1), lo que significa que la movilidad es ante todo un producto social.Es considerara como una de las tendencias más notorias en los internacionalización de la educación. Permite facilitar la integración nacional, regional e internacional a través de la conformación de redes académicas que facilitan la construcción de respuestas a problemas comunes.
La movilidad académica, además del crecimiento personal,  permite mejorar sustancialmente la formación integral de los estudiantes, al lograr la incorporación de una visión cultural y técnica internacional de sus estudios.
El éxito de la movilidad estudiantil en estas últimas décadas ha provocado que sea también un objetivo central en la transformación de la educación superior europea.
Aunque también la movilidad presenta problemas de adaptación al nuevo entorno social y cultural. Como señala Cresswell , "la movilidad está atada a las relaciones de poder y dominio que producen y moldean las formas de movimiento que varios cuerpos pueden acometer. El encuentro con el extraño resulta un reto muy fuerte en el proceso de la movilidad estudiantil, que requiere de una preparación. La adquisición de habilidades que facilitan la interacción en un choque cultural adquiere cada vez más importancia frente a la complejidad en un mundo globalizado.

INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR

La internacionalización de la educación superior, definida por Knight como “el proceso de desarrollo  e implementación de políticas y programas para integrar  las dimensiones internacional, intercultural  y  global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretendan formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario.
Los procesos de internacionalización de las instituciones de educación superior se concretan y materializan mediante distintas estrategias y acciones que las universidades deciden desarrollar, acciones destinadas a promover el fortalecimiento mutuo, el trabajo sinérgico, y el crecimiento conjunto y homogéneo de las instituciones. Al mismo tiempo la internacionalización de la educación superior a través de la movilidad de estudiantes refleja, por otro lado, una oportunidad de las universidades para conseguir financiación

ERASMUS

         El Programa ERASMUS de la Unión Europea, con 20 años de existencia, es el programa modelo de movilidad académica, especialmente de estudiantes. Erasmus ha logrado un altísimo impacto en el marco del proceso de integración regional de la Unión Europea en general y en la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en particular. Se ha convertido en un símbolo fundamental de la integración, a través del fomento de la cooperación transnacional entre universidades de los países miembros de la Comisión Europea. El programa Erasmus:
- ha sido fundamental en el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),
- ha logrado el compromiso activo con el Programa de los Estados de las Naciones Europeas, así como de otros niveles institucionales
- ha permitido la creación e implementación del sistema de transferencia de créditos europeos (ECTS),
- la internacionalización que ha sido promovida por el Programa también ha tenido un alto impacto positivo en el empleo,
- las universidades tuvieron que plantearse su propia política europea, que ha logrado una mayor transparencia y colaboración entre las universidades
- ha favorecido la creación progresiva de sistemas de cooperación interuniversitaria y promovido los procesos de integración regional,
- ha promovido la flexibilidad académica y administrativa al interior de las universidades,
-ha favorecido el desarrollo de las capacidades de las IES y de su entorno.
- es el único que ha alcanzado un nivel de reconocimiento pleno, constituyéndose en un pilar incuestionable de la integración europea. 
Al mismo tiempo, el programa también presenta una serie de dificultades a los que las instituciones y los estudiantes deben hacer frente.
- las dificultades económicas para la financiación de los Programas de movilidad, dificultades que complican aquellas acciones que tratan de evitar la selección de los estudiantes por la capacidad económica de su grupo familiar,
- las dificultades de coordinación académicas y  logísticas, las segundas referidas principalmente a las tareas de preparación de las movilidades, a la búsquedas de alojamiento, a los trámites administrativos, etc.
- el real y rápido cumplimiento de los compromisos de reconocimiento académico, que presenta problemas en las convalidaciones y en algunos casos con aplicación poco sistemática de las herramientas disponibles.
- es muy importante disponer de fondos suficientes para llevar a cabo la movilidad con becas de características completas, que eviten la discriminación de los estudiantes de bajos recursos y que la dotación de las ayudas sea suficiente para poder vivir dignamente.
- se detectan problemas en la comunicación y coordinación general entre los responsables y coordinadores de movilidad. En los Programas más jóvenes se suma también la inexperiencia de los coordinadores académicos, como es el caso del programa Sicue-Seneca.
Es necesario entonces profundizar en:
- la disposición de herramientas de gestión académica muy bien definidas que favorezcan la comunicación y el diálogo entre los coordinadores académicos.
- una definición muy clara de las responsabilidades de los coordinadores académicos.
-  la promoción de actividades de capacitación específica de los coordinadores de los programas.